FEDERICO QUIROGA, CANTANTE DE PAMPA YAKUZA

"Hacer un disco cada vez rinde menos"Tras tres discos de estudio y varias recopilaciones, a Pampa Yakuza le llegó la hora de grabar su primer CD y DVD en vivo. El show será este viernes 13 en el Teatro de Colegiales.
Federico "Yaku" Quiroga, quien se encarga de las voces de la banda, dialogó con este semanario y habló sobre todos los temas.Por Macelo Maccio Villegas En 1997 armaron la banda en el barrio de Liniers. Doce años más tarde la realidad es distinta: después de tres discos de estudio, grabarán su primer CD/DVD en vivo, como independientes.




La banda: Pampa Yakuza. La cita: viernes 13 de marzo en el Teatro de Colegiales -Avenida Federico Lacroze y Álvarez Thomas- desde las 21.El vocalista, Federico "Yaku" Quiroga, dialogó con NU en un descanso de los ensayos. "Queríamos reflejar lo que es el vivo de un show. Después de tres discos de estudio y más de treinta canciones, nos podíamos dar lugar para sacar un disco en vivo y ya que estábamos, hacerla completa", dice.La grabación llegará después de "UnicoySentido", editado en 2007, que en boca de su cantante, "es el (disco) que más conforme nos dejó a nivel sonoro, donde pudimos reflejar lo que realmente era la banda en caliente.
El estudio tiene eso, que enfría un poco las cosas. Estás solo grabando. Eso es bastante frío. Notamos que el cambio de sonido ya estaba y para terminar de encontrar lo que buscábamos, nos pasamos al disco en vivo", asegura Yaku, quien agrega que dentro de las posibilidades, "tratamos de hacerlo lo más profesional posible. Que no se note que es una banda independiente, sino que parezca que hay apoyando seis compañías al mismo tiempo. La premisa es hacerlo y hacerlo bien, no medio pelo".
NU: -¿Cómo es la preparación para el show? ¿Ensayan el doble o triple de lo normal?
FQ: -El cuádruple -dice y ríe. En noviembre se armó la idea y en diciembre nos pusimos a mirar pautas musicales, darle vuelta a temas y armar reversiones. En el medio nos fuimos de gira por la costa, volvimos en febrero y retomamos los ensayos. Todos los días la banda en la sala y los sábados a media tarde nos dividíamos para trabajar un poco más profundo.
NU: -Durante la gira del verano grabaron material en vivo también, ¿Se verá en el DVD?

FQ: -Nos acompañaron los realizadores para recopilar imágenes, la convivencia de la banda, cómo es la gira. Si bien el video va a tener un 80 por ciento del show del 13, también va a haber algunas otras cosas para adornarlo y que no sea sólo el show. Ahí es donde estarán las giras y algunos ensayos en la sala.

NU: -Desde lo musical, ¿hacia dónde apunta el DVD?

FQ: -Creo que será adrenalina, lo tomamos como el show más importante hasta el día de hoy. Es una apuesta muy fuerte desde lo musical, va a ser un CD en vivo, no es que vamos a ir ahí y después regrabar todo. Hay muchos tipos, una cosa es lo que tocás, otra es regrabar y acomodar errores. Nosotros apuntamos a que quede lo que se tocó ese día. Antes del show, la gente está con muchas ganas y pilas. Entendieron lo que para nosotros es el show.

NU: -La grabación en vivo, ¿será el cierre de una etapa o una recopilación de cara a lo que viene?

FQ: -Con la selección de temas más las reversiones buscamos darle un color nuevo y llevar la banda a esta época, por que el primer disco es de 2003 y pasaron años en el medio donde la banda cambió y los músicos también. Es renovar todo lo que se hizo. Servirá como quiebre. Es lo que fueron los tres discos y el grupo hasta ese momento. Para adelante, se verá. La idea es 'hasta acá esto es lo que se hizo' y cerrarlo con esto del vivo.

NU: -Después del show, ¿qué hay en la agenda de Pampa Yakuza?

FQ: -Después de la grabación queda el otro gran laburo que es la edición, que nos va a llevar un tiempo aprender a hacer y ver cómo se encara. Después seguiremos tocando y presentando este show, que lo armamos para la ocasión, llevarlo por afuera de Capital. Además, la banda está componiendo ideas nuevas, ya hay algo de material y después de junio retomaremos a la composición. Como somos independientes, los plazos los va haciendo uno. Nosotros tenemos la libertad porque nadie apura y podemos tomarnos el tiempo que creamos necesario para que el producto final sea bueno. De nada sirve sacar un disco apurado y sin sentido. Son inversiones randes y hay que pensarlas, más si se habla de un disco, que hoy por hoy es necesario pero muy difícil hacer que vuelva la inversión.

NU: -Al ser independiente y con el aumento de la piratería, ¿qué panorama tienen?

FQ: -Yo creo que a esta altura no pasa por lo que el trabajo final pueda ofrecer. Hace un tiempo, si el trabajo venía con mejor arte, servía. De ver en la ultima gira que se vendían más remeras que discos, bajamos el precio a 10 pesos. Nos reíamos al anunciar que un CD salía lo mismo que una cerveza o que dos choclos en la playa, es gracioso. Hemos vendido más merchandising que discos y eso te marca que la gente esta concientizada de otra forma. Sería importante cambiar ese pensamiento. A las bandas los discos le sirven para hacer el siguiente, y estaría bueno que los fans sean concientes que comprando el disco. están ayudando. Si no, en algún momento esto no va a tener ningún fin. No sé dónde irá a parar el disco. Al CD hay que hacerlo porque es la forma de salida y de estar en el lugar, pero a la hora de hacer los números, cada vez rinde menos.

NU: -¿Cuál es la opinión sobre las descargas de Internet?

FQ: -Para mí es raro lo que pasa. Por un lado te digo que quiero vender el disco porque te permite sacar otro y cubrir los gastos. y por el otro te digo que esta buenísimo que la gente pueda tener las canciones por libre acceso. El lado positivo es que la gente, sin comprar el disco, pueda tener tus canciones.

NU: -¿Cuál es la salida que le encuentran a esto?

FQ: -Frenarlo no depende del músico, sino de alguna ley o alguna otra especie de formato, aunque tampoco sirva del todo. No sé cuál es la solución que se pued encontrar. Se ve que la industria se va cerrando y esto es para todos, incluso las grandes compañías. Hay que ser concientes que perdemos todos. Una solución, yo no veo, pero calculo que debe ser de leyes, legislación. Alguien tendrá que salir a defender la industria discográfica por que sino se va a perder y en no mucho más tiempo.

NU: -Volviendo al material de estudio que se viene, ¿qué se va armando en cuanto a géneros?

FQ: -Pampa es una banda multigenerica. Seguiremos haciendo eso que hacemos nosotros que es no ponernos límites a la hora de componer y no cerrarnos en un género. La composición es muy libre, no vienen las canciones cerradas dentro de un género. Para hacer un análisis a Pampa hay que esperar que esté todo cerradito.

NU: -¿Nunca temieron que por querer estar en todos los géneros, terminen no estando en ninguno?

FQ: -Miedo no, tenemos claro que para que rinda y sirva, primero nos tiene que gustar a nosotros. Después lo cataloga la gente, es rock, es reggae, lo que sea; las canciones tienen que gustarnos, para salir y defenderlas y que a la gente le gusten. También está el otro extremo, las bandas de género, puristas de género, que al fin y al cabo terminan sonando igual. Si me decís que es lo nuevo de una banda que se dedica al punk-rock y bueno, vas a esperar punk-rock, el tema de tres minutos, distorsionado y listo. Es respetable pero depende de cada uno, a nosotros no nos preocupa eso y dejamos a la hora de la composición una libertad de que vaya para donde sea. Si vos estás haciendo algo que no sentís, no sirve. Hacer las cosas por el qué dirán, no es lo nuestro. Pampa es una banda que toca un punk o una cumbia y no es puristas; el punk no es punk y la cumbia no es cumbia, sino que son cumbia-pampa y punk-pampa. También ese es el género, el propio y no el plural, el de musimundo que pone los discos todos juntos y dice 'esto es rock' o 'esto es punk', si fuera por ese criterio, nosotros tendríamos que estar en todos lados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar