CULTURA PROFETICA - " TENEMOS TEMAS RAROS Y ME GUSTAN POR ESO "

Después de pasar por el Pepsi Music, los puertorriqueños agotaron las entradas para todos sus shows en La Trastienda. El próximo disco de la banda, la conexión con los argentinos y la actualidad del reggae, en una entrevista de Terra con Willy Rodríguez, bajista y voz de Cultura Profética.

"Nos hemos quejado mucho, en nuestra historia; era tiempo de hablar de cosas lindas." Así sintetiza el momento de Cultura Profética una de sus voces y bajista, Willy Rodríguez.
Tal vez con algo de injusticia hacia la historia de la banda, los puertorriqueños vienen de tocar en el Pepsi Music 09 demasiado temprano. Cuando en la edición del año pasado fueron una de las bandas principales en la fecha reggae, esta vez tocaron a media tarde sin mucho público.
Pero la reivindicación quedó a la vuelta de la esquina. Cultura profética va a tocar cuatro noches seguidas (de este lunes 9 al jueves 12 de noviembre) en La Trastienda y ya agotó todas las entradas.
Antes de continuar con los shows, Willy habló con Terra sobre el disco nuevo y el estilo de la banda, que los llevó a hacerse un nombre propio en la escena reggae latinoamericana.
Vienen de tocar en el Pepsi Music, en un lugar enorme, como el Club Ciudad, y ahora pasan a La Trastienda, más chico e íntimo

¿Qué tipo de show prefieren?

Cultura Profética: La diferencia es que te ve público que no te conoce. Te ve más gente, que el tu sabes que ya conoce tu trabajo. Y esa es una muy buena oportunidad, linda experiencia, porque agarras a la gente como desprevenidos. Forma parte de nuestro crecimiento. En La Trastienda son conocedores de nuestra música: le puedes tocar los temas más raros y ellos van a estar agradecidos. En un festival tienes que procurar tener a la gente despierta. Me gusta mucho más en un lugar chico, es toda una experiencia.
En el Pepsi se criticó mucho el nivel del sonido, sobre todo por el volumen...

¿Cuál fue la expereriencia de ustedes desde arriba del escenario?
Cultura Profética: Si, por ley... Creo que le quita un poco al show esto del volumen, siendo un festival tan grande. Pero también es una mala costumbre que la música esté muy alta. No hay que basar todo en volumen, sino en calidad. En nuestro recital teníamos poco público, porque tocamos muy temprano. Los que estaban pudieron escuchar de cerca.

¿Por qué creen semejante llegada con el público argentino, que los lleva a agotar entradas en casi cualquier fecha?

Cultura Profética: Realmente no lo sabemos. Es cosa del público. Nos ha tomado de sorpresa. Creo que tiene que ver porque los argentinos son bien musicales como nosotros. Y tienen una gran tradición de música y cantantes. No se conforman con que le canten tres cosas. En Argentina y Chile son los lugares donde más fanáticos conocedores de música tenemos. Hay cosas que no todo el mundo entiende y ese público lo encontramos acá. Y creo que en ese punto nos complementamos. Tambien tiene que ver con el momento de la escena de reggae en Argentina, que este momento tiene efervescencia, con Los Cafres, por ejemplo.
Están trabajando en el disco nuevo, que va salir a principios de 2010...

¿Qué puede anticipar de ese trabajo?

Cultura Profética: Estamos un poco colgados con el disco. Nos hemos tardado bastante, y esto de viajar mucho no ayuda. Sobre todo con la voz, que no ayuda. Estamos terminando la post producción. Y ahora que estamos en Argentina, vamos a grabar un bandoneón para un tema que tiene mucho tango. Pensamos sacarlo en Puerto Rico para el verano, que es una buena fecha. O sea que sería a mitad de año de aquí de Argentina. También estamos trabajando un DVD e nvivo, de nuestros diez años como banda. Queremos tirar eso como documento"


¿Cuál crees ha sido el recorrido musical de la banda desde "Canción de alerta" hasta este próximo disco?

Cultura Profética: Un disco es una propuesta, completa, no simplemente muchos temas juntos. El primer disco "Canción de alerta" fue con canciones aguerridas, el segundo, "Ideas Nuevas", más experimental, y cuando teníamos experiencia, queríamos reinventarnos. "Diario" fue una propuesta bastante clara y que cada canción expresa algo de lo cotidiano. "M.O.T.A." habla más de la experiencia latinoamericana, porque tiene que ver de nuestra época viviendo en México. Y este nuevo disco viene por el lado de la dulzura. Nos ha hecho falta en nuestra carrera, que nos hemos quejado mucho. Queríamos recalcar cosas linda, documentarla. En cada disco nos hemos ido reinventando; no queríamos repetirnos y odiaríamos la monotonía.
El tipo de música que hace Cultura Profética se aleja mucho de los cánones tradicionales, y apuesta mucho a lo instrumental

¿Costó en un principio llegar con ese estilo?

Cultura Profética: No es que te cueste, sino que sientes al público más prendido con otras bandas. Uno tiene que ser listo y mantener la energía alta, y elegir bien los temas. Entendemos que somos un grupo bastante experimental, pero bueno tratamos de sentir esa otra mitad, que es el público. Buscamos eso, y expresarnos libremente. Tenemos temas raros y me gustan por eso. Lo bonito es tratar de llevarle siempre al público lo que le llamen la a tención, en la casa o en un recital. Es la manera más natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar