El grupo de rock y pop electrónico Adicta presentará oficialmente su disco "Adictism" con un concierto que se llevará a cabo el viernes a las 23.30 en el teatro ND/Ateneo.
La agrupación que comandan el cantante Toto y el tecladista Rudie Martínez mostrará cómo suenan en vivo los temas de la placa, en la que la banda realiza versiones de composiciones propias en clave de contagiosa electrónica.
En diálogo con Reporter, la dupla que lidera a Adicta habló de cómo surgió este proyecto, de la elección del repertorio del trabajo y de sus próximos planes tras su presentación en Buenos Aires.
¿De dónde salió la idea de hacer un álbum de versiones de temas propios?
Toto: Nos ofrecieron hacer un show en el Rojas con versiones de nuestros temas, pero no querían que estuviera toda la banda. Así que Rudie se puso a preparar las bases para tocar los dos solos. Nos entusiasmamos y dijimos "incorporemos a alguien más para que toque en el show". Ya teníamos diez temas y al toque dijimos "esto vamos a grabarlo". Así surgió la idea y se empezó a armar.
Es un disco más electrónico, como sus dos primeras producciones
Rudie: No creo que sea parecido. Es una forma de volver a la electrónica, pero igual nunca nos fuimos. Todos los estilos nos gustan. Es algo más purista, pero no volvemos a un sonido atrás, creo que es un sonido más actual, más sintético. Siempre decimos que nuestras canciones son ornamentales y siempre las cubrimos. Esta vez las desnudamos, dejamos lo que había abajo. Nos gusta la idea de ir y venir.
¿Cómo componen los temas? ¿Salen de un sintetizador o de una guitarra?
Rudie: Yo uso la guitarra y una máquina de ritmos vieja.
Toto: Yo busco maneras de inspirarme. Uno a veces tiene ganas de componer pero cuesta. Así que algo que me mueva puede ser la guitarra o una base, algo sobre lo qué componer. Después se cambia todo. O no.
¿Cómo seleccionaron el repertorio de "Adictism"?
Toto: Elegimos temas y algunos fueron los que habían quedado en versiones que no nos convencían mucho cuando las editamos. Y otros fueron elegidos por el ritmo.
Rudie: Además había temas que hacía mucho no tocábamos, como "Destino fatal" o "Profundidad", que hacía años que no hacíamos. Quedaron perdidos porque uno hace mucho material. Y nos gustó la idea de retomar viejas canciones.
¿Y el cover de Charly García cómo surgió?
Toto: Era algo que estaba en el tintero. Siempre decíamos de hacer un tema de Charly, sobre todo de "Clics Modernos". Primero habíamos elegido un tema y después cambiamos y elegimos "Plateado sobre plateado".
Rudie: Siempre lo decíamos pero nunca habíamos dado con la esencia de un tema de él. Y en este nos gustaba la letra, que es medio Adicta.
En el disco también hay algunas referencias a melodías de grupos como Yazoo, OMD y New Order.
Es una cita al synthpop más radical. Citar a alguien actual sería estrangularte. Ya bastante autoreferencial es tocar temas nuestros. Es como tocar un bajo de The Killers y hacer que los temas sean parientes. Buscar en la biblioteca es más interesante que buscar en los pares. Además muchos de los grupos de ahora se nutrieron de los mismos referentes que nosotros.
¿Por qué lo bautizaron "Adictism"?
Rudie: El título lo hicimos hace un montón, en 2002.Queríamos hacer una revista que se llamara Adictism. Lo saqué de un tema de Brian Eno y David Byrne, que él empieza a decir "Radialism, charism". Y yo dije "falta adictism". Es como un espanglish además, porque en inglés correcto se escribiría diferente. Nos pareció que quedaba bonito.
¿Cuáles son los planes de Adicta después del show en el ND/Ateneo?
Rudie: Vamos a tocar en un par de lugares en el verano y después vamos a Perú y Chile. Y más adelante vamos a empezar a grabar un disco nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar