International Love, de Fidel...Explotó el verano y Fidel metió el hit. El es el culpable de que estemos todos repitiendo "Subí la palmera y bajame los cocos". Pero la carrera artística de este rastaman urbano hijo de un padre negro revolucionario (luchó contra el Apartheid en Africa) y mamá blanca, va mucho más allá de International Love. Luego de repetir tres veces seguidas tercer año y sin ningún tipo de preparación musical, se dedicó a lo que más le gustaba. Fue protagonista y parte de bandas legendarias como Todos tus muertos, Mano Negra y Lumumba.
Dice que antes se burlaban de él y lo trataban de loco, pero que ahora les tapó la boca a varios.
Que todo el rechazo acumulado "fue nafta para su motor" y que prepara un show para el 21 de marzo en La Trastienda. En lo personal, ya hace un tiempo que Fidel decidió dejar de ser Nadal: "No soy pariente de Rafa Nadal, ése es un apellido europeo que le pusieron a mi familia negra cuando los esclavizaron.
Somos la quinta generación en la Argentina, traídos desde Africa hasta Retiro", explica. Cinco viajes a Jamaica y mucho reggae en sus oídos hicieron del rastafarismo su cultura: "No tengo religión, eso se lo dejo a otras personas. Tengo fe en rasta, en Haile Selassie, emperador de Etiopía. Es una cultura, un movimiento y una fe.
No creo en el Jesús blanco crucificado y sangrando. Es el culto a la muerte. Mi Dios es un símbolo de vida".
¿Cambiaste mucho después de conocer Jamaica?
Sí, fui en el '95, '96, '98 y 2000. Allá el Gobierno tiene al pueblo en una condición muy jodida, pero no es la pobreza de las villas de acá; estás rodeado de naturaleza, entre plantas de mango. Se vive de otra forma. Nuestra versión de la civilización va para atrás, avanza en lo tecnológico a un costo muy caro, que es la destrucción del mundo.
¿Cómo convive tu fe con tu vida cotidiana en Buenos Aires?
Para mí no hay contradicción: se puede usar Internet, andar en auto y tener celular. Acá es donde nací, viví, me crié y me gusta. No es que soy amante del smog y los edificios, odio eso. Me gustan el mar y la naturaleza. Pero mi vida está acá y mi lucha también.
¿Es imposible pensar en un retorno a tus viejas bandas?Imposible no es nada, pero en este momento no me gustaría retomar nada sino avanzar con lo que estoy haciendo. Hice experiencia en grupos por demás, durante mucho tiempo y con mucha intensidad.
¿Es imposible pensar en un retorno a tus viejas bandas?Imposible no es nada, pero en este momento no me gustaría retomar nada sino avanzar con lo que estoy haciendo. Hice experiencia en grupos por demás, durante mucho tiempo y con mucha intensidad.
¿Cómo viviste la asunción de Obama?
Se me cayó una lágrima, es una emoción muy grande. Verlo a él con su esposa y sus hijos. Es un ejemplo para el mundo. Hay un paralelismo, los dos tenemos papá negro y mamá blanca; y hay muchas cosas que coinciden, por ejemplo, cuando me recibí de abogado igual que él (risas).
¿Cómo se siente estar de moda?
Con International Love llegué a personas que no son del reggae y que no conocían ni escuchaban mi música. La música no tiene apellido y el reggae es un estilo abierto para todo el mundo, no me importa lo que digan los que son dogmáticos. Igual que cualquier otro artista, yo quiero que mi música le guste a todo el mundo
Fidel llega a las canchas de futbol
“Si hay que saltar un muro alto lo salto, si hay que escalar una montaña la escalo, si hay que caminar en la calle yo camino, estar con vos es mi destino...”, declara el estribillo de “Internacional love”, la canción con la que Fidel Nadal inundó las radios durante el verano y llegó a inspirar a los hinchas de San Martín, que anoche estrenaron su versión en Parque Patricios.Este reggae pegajoso, del rastafari que fuera el frontman de Todos Tus Muertos, pegó en las tribunas tucumanas, que lejos del riddim y más cerca de la murga, son una marca registrada en La Ciudadela.
Dicen que el nuevo himno acompañará por todo el país al equipo que dirige Carlos Roldán, pero la cabeza está puesta en el regreso. Con bombos, redoblantes y computadora portátil a mano, este grupo se pasa las tardes, frente al estadio, ensayando cada tema antes del debut, el domingo 15 frente a Independiente, al ritmo de los murgueros de El Colmenar.
La producción promete ser completa ya que planearon repartir copias de las letras de cada uno de los hits, para que todos puedan cantar por este amor -que anhelan- internacional. Además, el nuevo cancionero incluirá las otras dos melodías que prepararon durante el receso: “Vine hasta aquí”, de Los Piojos y “Ramito de violetas”, de la Carlos Jiménez.“Hay, hay, hay, hay, international love, international love…”, resonará aún más en los oídos de los miles de simpatizantes que se ilusionan con el Centenario del “santo” en Primera. Esta historia que ya cuenta 99 y que comenzó, como recuerda “La Mona”, en noviembre no sabe de amores secretos pero espera ansiosa la llegada de la primavera. (Ver video en www.lagaceta.com/san_martin)
No hay comentarios:
Publicar un comentario