Tocó con todos Colombo. Del under a los shows multitudinarios del Indio Solari, el saxofonista es una fija. Cada vez que una banda de rock necesita una sección de vientos, el nombre de Sergio es uno de los que primero se imponen. "Siento que la vida se porta demasiado bien conmigo", comenta, agradecido, el líder de El Natty Combo.
Mañana, en La Trastienda, la banda de reggae presentará su nuevo disco, El Don , el sexto de una formación que tiene sólo siete años. Tipos prolíficos, Colombo (voz, percusión y saxo alto), Pablo Glikin (batería), Emiliano Casella (bajo), Javier Blanco y Darío Camisay (guitarras) se encolumnan en el reggae-roots, con temas y letras propios. "Empecé a componer cuando creé El Natty y las primeras composiciones fueron instrumentales. Me basé en uno de mis ídolos, Rico Rodríguez, que cambió mi vida cuando lo conocí. Después me puse a escribir algunas letras, que es todo un ejercicio para mí. Soy bastante nuevo en eso y ya he logrado escribir 30 canciones, que no es poca cosa porque nunca creí que iba a poder escribir una."
Cuando Nonpalidece presentó su último álbum en el Luna Park, contó con Sergio Colombo y otros vocalistas del género a la hora del segmento acústico. Aquí, en El Don , es El Natty el que toma la posta. En el tema "La unión", Colombo comparte la voz con Luis Alfa, de Resistencia Suburbana, y Néstor Ramljak, de Nonpalidece. "Acá pasan cosas raras -comenta Colombo-, hay mucha competencia. Todos se fijan en quién tiene las rastas más largas, quién se fuma el porro más grande y en esas cosas. En otros géneros no se da, nunca vi que pasara algo así en el punk o en el rocanrol. Por eso hicimos ese tema, porque admiro mucho a Luis y a Néstor. Con ellos suelo hablar mucho de esto y la canción es para predicar con el ejemplo, como dice Luis en su parte: «Por qué hay tanta gente hablando de unión / llevarlo a los hechos es la misión». Tanto Luis como Néstor aportaron lo suyo. Yo hice el estribillo y la primera estrofa y el resto lo hicimos entre los tres. Nos juntamos un día desde las 5 de la tarde hasta las 5 de la mañana."
Infla el pecho Colombo cuando habla de reggae, como dice en el tema que abre el álbum: "Gracias a Dios por la vida y darme el don / de sentir el reggae en mi corazón". Para él, el ritmo jamaiquino está a la altura del blues, del jazz y de la bossa nova. Eso sí, no se enseña, sólo se aprende. "Un profesor del conservatorio me decía que la música popular es la única que no se puede estudiar. ¿Te gusta el blues? Tenés que escuchar todo el blues que puedas y después tocar mucho hasta que llega un momento en que clickea el cerebro y recién ahí entendés muchas cosas. Lo que tiene el reggae en particular es que es tan simple que eso lo hace más difícil todavía, porque es pura magia y feeling . Si no lo sentís con el corazón no lo podés tocar."
Tocó con todos Colombo y el llamado del Indio Solari para integrar Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado sirvió para que este "fana" de Los Redondos cumpliera un sueño. Ahora va por otro, el de seguir creciendo con su banda.
3 comentarios:
Este fue un buen artículo para leer, gracias por compartirlo.
Holla,Me gusta su blog,muy informativo, Te falta sólo una herramienta de traducción el resto tudo ok!
Adios
excusa mi horrible espanol!
hola, Chicos, Hola, he encontrado tu blog a través de Google, mientras que la búsqueda de primeros auxilios para un ataque al corazón y su puesto se ve muy interesante para mí.
Publicar un comentario